¿Qué negocios tienen obligación de contar con Certificado de Fumigación en CDMX y Edomex?
- ASESOR FUMIPLUS
- 2 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 jun
Conoce la normativa vigente, las multas por incumplimiento y cómo prevenir sanciones.

En la actualidad, tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México, numerosos negocios están legalmente obligados a contar con un certificado de fumigación vigente, expedido por una empresa autorizada ante COFEPRIS.
Este documento forma parte de las medidas de control sanitario esenciales para prevenir riesgos a la salud pública y cumplir con los estándares que exigen las autoridades locales, estatales y federales.
El incumplimiento de esta obligación puede generar consecuencias graves, incluyendo multas elevadas, clausuras temporales o definitivas, y procesos administrativos sancionadores que afectan seriamente la operación y reputación de los establecimientos.
¿Qué giros están obligados a tener certificado de fumigación vigente?
Con base en la NOM-256-SSA1-2012, la Ley General de Salud y el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, los siguientes tipos de negocios están obligados a contar con este certificado:
Restaurantes, fondas, cocinas económicas, cocinas industriales, comedores empresariales e institucionales.
Hoteles, moteles, hostales, y cualquier establecimiento de hospedaje.
Supermercados, tiendas de autoservicio y abarrotes.
Plantas procesadoras de alimentos, empacadoras, distribuidoras, envasadoras y laboratorios alimentarios.
Hospitales, clínicas, laboratorios, farmacias, droguerías y almacenes de medicamentos.
Escuelas, guarderías, universidades y centros educativos con comedores, cocinas o consumo de alimentos en sitio.
Bodegas, almacenes y centros logísticos que operen con alimentos, bebidas, productos farmacéuticos o material orgánico.
Comercios que manejen productos químicos, orgánicos o derivados vegetales o animales.

Organismos responsables de verificar el cumplimiento
Las siguientes autoridades son responsables de verificar que estos establecimientos cuenten con un certificado válido y emitido por una empresa autorizada:
COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios)
Secretarías de Salud estatales y municipales
Direcciones de Protección Contra Riesgos Sanitarios de cada jurisdicción
Verificadores sanitarios autorizados durante inspecciones regulares o por denuncia
¿Qué debe contener un certificado válido?
Para que sea válido, el certificado de fumigación debe cumplir con estos elementos:
Nombre y datos de la empresa fumigadora con registro ante COFEPRIS
Firma del responsable técnico
Fecha de servicio y vigencia del tratamiento
Tipo de plaga tratada y sustancia utilizada (autorizada)
Firma del responsable del establecimiento
Sello institucional de la empresa prestadora
Consecuencias por incumplimiento
El incumplimiento de esta obligación puede derivar en sanciones administrativas y económicas, que incluyen:
Multas desde 2,000 hasta 6,000 UMAs (Equivalente en 2025: entre $ 226,280 MXN y
$ 678,840 MXN)
Clausura temporal o definitiva del establecimiento
Suspensión de actividades comerciales (por riesgos sanitarios)
Amonestaciones oficiales (con apercibimiento), e inspecciones repetidas
Arresto administrativo de hasta 36 horas.
Cierre por riesgo sanitario inminente
Valor de la UMA en 2025 (INEGI):
UMA diaria: $113.14 MXN
UMA mensual: $3,439.46 MXN
Estas sanciones se agravan si existe reincidencia, negligencia documentada, o si durante una inspección se detecta evidencia de presencia activa de plagas.

TIPO DE NEGOCIO | ¿OBLIGADO A TENER CERTIFICADO DE FUMIGACIÓN VIGENTE? | MULTA POR INCUMPLIMIENTO (2025) |
Restaurantes y cocinas industriales | ✅ Sí | $192,440 – $577,320 MXN |
Supermercados y abarrotes | ✅ Sí | Clausura y multa |
Hoteles, hospitales y escuelas | ✅ Sí | Suspensión temporal |
Farmacias y droguerías | ✅ Sí | Multa + verificación especial |
Empresas alimentarias o empacadoras | ✅ Sí | Clausura parcial o total |
Transporte de alimentos/fármacos | ✅ Sí | Sanción + decomiso en algunos casos |

Temporada de calor y lluvias: ¿por qué debes actuar ya?
Durante los meses de calor y lluvia, como sucede en junio, julio y agosto, la proliferación de plagas rastreras, voladoras, larvas, roedores e insectos hematófagos aumenta considerablemente. Esta temporada es considerada de alto riesgo sanitario, por lo que las autoridades sanitarias aumentan la frecuencia y el rigor de sus inspecciones.
Te compartimos una lista de verificación obligatoria para asegurar que tu negocio cumple con la normativa actual:
¿Tu giro está dentro de los obligados por la NOM-256-SSA1-2012?
¿Cuentas con un servicio de fumigación activo y periódico?
¿El proveedor está registrado ante COFEPRIS?
¿Conservas los certificados de fumigación con firma y sello?
¿La última fumigación fue hace menos de 90 días?
¿Tienes registro de incidencias o inspecciones anteriores?
¿Tu personal está capacitado para mantener áreas libres de plagas?
Conclusión
El certificado de fumigación no es solo una obligación legal: es una herramienta fundamental para garantizar la salud de tus clientes, empleados y el entorno. Además, te protege frente a clausuras, sanciones económicas y riesgos de reputación.
En FumiPlus contamos con más de 25 años de experiencia, personal técnico certificado y el respaldo legal para ayudarte a cumplir con todas las normativas sanitarias vigentes.
¿Deseas obtener tu certificado de fumigación vigente o contratar una póliza de servicios continuos?

En FumiPlus tenemos una solución profesional, inmediata y completamente regulada para tu tipo de negocio.
Comments